![]() | |
Jacopo da Carucci Pontormo Anunciación . (1527) |
En
muchas ocasiones cuando hablamos con personas no creyentes sobre Dios y quieren
irse por la tangente nos interrogan, al menos a mí me ha sucedido
que me espetan sobre el tópico de que si Dios es todopoderosos por
qué no evita el mal de los inocentes, los desastres de la naturaleza
y todo eso que ya conocemos. Se les puede dar muchas contestaciones,
pero me voy a centrar en un precioso texto de un santo del siglo XIII
sobre el poder de Dios, que me ha gustado especialmente(1). Se
trata de uno de los Sermones
de
San Ivo, obispo de Chartres que vivió aproximadamente entre los años
1040 y 1116, en el que dice que “Nada hay imposible para Dios”.
Para el santo francés el designio redentor de Dios está formado de
bondad y poder. Bondad porque el Señor del universo vino a buscarnos
revestido de una envoltura tan frágil y limitada como la nuestra, de
este modo pudo sufrir con nosotros y por nosotros. Y poder porque no
hay poder más grande que el de hacer concebir a la Virgen en contra
de las leyes de la naturaleza, y después de la muerte devolver una
naturaleza mortal a la gloria de la inmortalidad (2).
![]() |
Mikhail Nesterov - Anunciación (1911) |
![]() |
Vasily Surikov. Anunciación (1914) |
No
es sólo que los no creyentes nos interroguen, muchas veces, sobre el
poder de Dios, sino que también a lo largo de nuestro camino de
conversión nos hemos preguntado muchas veces, al menos yo:¿Cómo
es posible?. Pregunta que surge instintivamente, bien cuando
leemos alguno de esos pasajes de la Biblia que nos parece van contra
toda lógica -mi lógica, la lógica humana claro-, bien cuando algo
personal me sucede -en lo material o en lo espiritual- y que va
contra todo pronóstico, contra toda lógica. María también le
preguntó al ángel Gabriel, ante un anuncio “tan raro humanamente”
como el de que va a concebir a alguien que se llamará Hijo del
Altísimo...: “¿Como sera eso, pues no conozco a varón?”(Lc
1,26-38).
![]() |
Arthur Hughes. Anunciación (1857) |
Pues
sí, para Dios no hay nada imposible, pero necesita de nuestra
colaboración. Sin mi “sí”, Dios no puede hacer nada en mí.
María fue el instrumento que Dios eligió para comenzar la obra
redentora de Jesús, con su Fiat permitió, como dice san Ivo, que su
seno se “convirtiese en la puerta del
cielo, por la cual Dios desciende a la casa de los hombres para
hacerlos subir al cielo”. Si yo dejase, de verdad, que Dios
también entrase “a saco en mi vida” conseguiría algo casi
imposible: renunciar a esta enfermiza voluntad propia para exclamar
el “hágase en mi según tu palabra” y poder llevar un poco de cielo a la vida de los otros. Entonces sí podría cantar
a pleno pulmón, con toda el alma el Magníficat, pues Dios habrí hecho maraavilla en mí haciendo que yo reflejae a Jesús. Entonces yo, como María, podría colaborar a la construccion del reino de Dios en este mundo, podría reflejar la ternura y el amor de un Padre que nos ama con locura, podría demostrar el poder de Dios que de un barro delezneable hace de mí una vasija de fina porcelana para albergar y derramar el exquisito perfume del amor de Jesucristo. Para Dios no hay nada imposible. Cierto que también hoy estas palabras a muchos le sonarán a debilidad y locura. Posiblemente a los "sabios y entendidos" en todas esas ciencias que posponen al ser humano en beneficio de unos pocos.
Reproduzco
el
fragmento del sermón de San Ivo, para gozar con su lectura y mejor comprensión.
«Nada
es imposible para Dios»
![]() |
Rogier Van der Weiden. San Ivo. 1450 |
Celebramos
hoy la admirable concepción de Jesús por la Virgen. Celebramos el
comienzo de nuestra redención y anunciamos el designio de Dios,
formado de bondad y poder. Porque si el Señor del universo hubiera
venido en busca de sus siervos perdidos para juzgarlos y no para
mostrarles su bondad, jamás se habría revestido de esta envoltura
frágil y limitada (Gn 2,7) en la cual pudo sufrir con nosotros y por
nosotros.
A
los paganos esto les parece, tomando palabras de san Pablo, debilidad
y locura (1Co 1,23.25), porque se fundan en el razonamiento de la
vana filosofía y forman juicios sobre el Creador a partir de las
leyes de la creación. ¿Existe una obra más grande de poder que la
de hacer concebir a la Virgen, en contra de las leyes de la
naturaleza? ¿Y, después de haber tomado nuestra carne, devolver una
naturaleza mortal a la gloria de la inmortalidad, pasando por la
muerte? Por eso el apóstol dijo: "La debilidad de Dios es más
fuerte que el hombre "(v. 25)...
Hoy
el seno de la Virgen, se convierte en la puerta del cielo, por la
cual Dios desciende a la casa de los hombres para hacerlos subir al
cielo.
(1)
Encontrado
en la revista Magnificat,
como meditación para el 25 de marzo. Magnificat,
136 (marzo 2015), pp.374-375).
(2)
San Ivo de Chartres (c.1040-1116), obispo. Sermón
15 ; PL 162, 583)(http://evangeliodeldia.org/main.php
language=SP&module=commentary&localdate=20120326).
(3)
Papa
Francisco.
Homilía en la fiesta de María Santísima madre de Dios. 1
de enero de 2015.
http://www.zenit.org/es/articles/texto-completo-de-la-homili-a-del-papa-en-la-fiesta-de-mari-a-santi-sima-madre-de-dios.